__________El vacío como expresión
__________David Flores-Hora

__________
_Texto original aparecido en:
Flores Hora, David. (17 de mayo de 2010). El vacío como expresión. Expreso, p. B2.
_Comentario sobre la exposición "Into White / Hacia el Blanco" de Carlos Runcie Tanaka. Curaduría de Jorge Villacorta. Galería Germán Krüger Espantoso, ICPNA, Lima. 6 de mayo al 20 de junio 2010.
_Edición: Tomacini Sinche.
__________

__________Para los antiguos caldeos el cangrejo estaba relacionado a la renovación y el cambio. Justamente, y de forman deliberada, se puede asociar estos dos conceptos a la intensa y novedosa propuesta que presenta Carlos Runcie Tanaka en el ICPNA de Miraflores, quien expone luego de dos años de ausencia en salas limeñas.

Esta gran instalación, pone en evidencia, y en cuestión, la pertinencia de aquel “cubo blanco hermético” como dijo H. Sayre (1989). Definitivamente, este proyecto en una puesta en escena, casi escenográfica, donde los espectadores son por instantes parte de la obra. El minimalismo es entonces incontenible y exacerbado, por momentos gélido.

Se trata de una propuesta donde no se exponen los treinta y seis cangrejos que acompañan el recorrido por el espacio. No se exponen elementos como el papel, el cristal, la cerámica o la video-proyección. Aquí se expone contundentemente la ambientación, el espacio y la atmosfera. Se expone el vacio en su máxima expresión.

La propuesta museográfica es imponente. Un papel continuo blanco delimita un recorrido cargado de trasparencias y reflejos, al final de todo esto un corazón late en una proyección circular. Estamos entonces mirando nuestro propio cuerpo (alma). Decisivamente, se trata de un momento de introspección y de paz.

En esta exposición no se debe pretender ir a ver obras de arte, se tiene que ir a vivir –y sentir- un espacio y un momento, el aquí y ahora en un lugar. Una múltiple interconexión de disciplinas afines donde arte, arquitectura, diseño de interiores, de iluminación y de sonido forma parte de una intensa teatralización del espacio.

El propio Runcie Tanaka califica así esta ambientación: “Este trabajo es una respuesta a la situación no esperada que viví en el año 2008. Surge entonces el impulso y la necesidad de encontrar nuevos asideros para juntar mente, cuerpo y alma: de realizar un acto de sinceridad y consecuencia con la vida misma”. Explícitamente podemos leer la manera como tras superar una situación extrema son vitales esos momentos de limpieza emocional, corporal, mental y religiosa. En consonancia al concepto de cangrejo, y su antigua interpretación caldea, la renovación y el cambio es también una purificación, es la catarsis redentora.

El profesionalismo de este artista visual, del curador Jorge Villacorta y del equipo técnico es patente en cada detalle de este gran proyecto. “Into White / Hacia el Blanco” es una propuesta pre-fabricada y con una gran manejo de presupuesto, la cual evidencia esas nuevas dinámicas que dominan las artes visuales (y su exhibición) en el panorama internacional. Una gran producción, para una gran ambientación.
__________