__________Materia-Material
__________David Flores-Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. (17 de abril de 2013). Materia-material. Diario 16, p. 11.
_Comentario sobre la exposición “Cuerpo en disolvencia. Flujos, secreciones, residuos / arte colombiano contemporáneo” de Wlliam Bahos, Wilson Diaz, Nadia Granados, Erika Mabel Jaramillo, Maria Evelia Marmolejo, Oscar Muñoz, Raul Naranjo Luna, Fernando Pertuz, Miguel Ángel Rojas, Raquel Solórzano y Liliana Vélez. Curaduría de Emilio Tarazona. Galería Pancho Fierro, Municipalidad Metropolitana de Lima, Lima. 4 al 28 de abril de 2013.
_Edición: Milagros Olivera.
__________
Una de las cosas más graves que le ocurrió a Lima en la década pasada fue la cancelación de la Bienal Iberoamericana de Lima. Nefastas decisiones gubernamentales del alcalde de ese entonces dejaron a esta capital fuera del circuito internacional de las artes visuales. Desde entonces, no es común en el Perú ver exposiciones internacionales y las pocas que circulan son itinerancias y muchas de ellas con dinámicas de franquicias.
En este contexto, resulta prometedor y sorprendente ver la exposición “Cuerpo en disolvencia. Flujos, secreciones, residuos / arte colombiano contemporáneo”, que presenta la Municipalidad Metropolitana de Lima en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro. Si bien es cierto cada espacio tiene un perfil, esta no es una muestra que podríamos esperar en esta galería. La finalidad de una exposición puede ser, también, la provocación –generar discurso a favor o en contra- y no solamente la contemplación. En este sentido, la galería asume una audaz y encomiable apuesta.
Bajo la excelente curaduría de Emilio Tarazona, esta exposición recoge una peculiar lectura del arte colombiano, una lectura delimitada por el flujo, los desechos y la secreción utilizando el propio cuerpo humano como materia-material de un penetrante discurso patente en una limpia museografía. En esta muestra participan artistas de primer nivel como William Bahos, Wilson Díaz, Nadia Granados, Erika Mabel Jaramillo, María Evelia Marmolejo, Oscar Muñoz, Raúl Naranjo Luna, Fernando Pertuz, Miguel Ángel Rojas, Raquel Solórzano y Liliana Vélez.
Uno de los puntos más altos de esta muestra es el trabajo de Nadia Granados (alias “La Fulminante”), quien perturba a niveles extremos. Su propio cuerpo, sus acciones en espacio público y en la galería durante la inauguración cuestionan los límites del arte y el género. Se trata de un arrojo no comparable a la sociedad peruana, donde la idea de pudor todavía es una alta frontera.
__________