__________EL AÑO DE LA RESACA
__________David Flores Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. El año de la resaca (diciembre de 2017). Perú21. Edición especial.
_Comentario sobre las artes visuales en Lima durante el año 2017 y las proyecciones para el 2018.
_Edición: Mijail Palacios.
__________
Este año acaba con una exposición de antología: “Eielson” en el MALI es un proyecto modélico que pone en evidencia la obra de un artista más importantes en el siglo XX, y cuyo transito abordó desde la reflexión por lo pre-colombino hasta el arte no objetual.
Las partidas y ausencias fueron un común denominador en el Perú: Fernando la Rosa (1943 – 2017) fundador de Secuencia Foto Galería; Elda Di Malio (1946-2017) incansable pintora; Johanna Hamann (1954 - 2017) una de las escultoras más importantes del país; y Fernando de Szyszlo (1925 – 2017) iniciador de la pintura moderna, demuestran que estamos acostumbrándonos a construir epitafios en lugar de discursos.
A nivel de dinámicas de crear memoria, la exposición "Proyecto Archivo" de la Sala Luis Miró Quesada Garland puso en blanco y negro la historia de este centro de arte contemporáneo. Reflexión similar se puede atribuir a los “Lunes de la crítica”, que se organizan en el Museo de Arte de San Marcos y que generan –literalmente- un espacio de encuentro.
La exposiciones “Ocaso” de Nicolás Lamas en Galería Lucía de la Puente; "Ombes deirt vaarr" de Fernando Prieto en la Alianza Francesa; “Jedeque, el retorno del cordero” de Miguel Cordero en el CC Ricardo Palma; y “Desborde subterráneo: Una contracultura juvenil en tiempos violentos (Lima 1983-1992)” en el MAC, fueron muestras memorables y que marcan el año que termina.
Si pensamos en Latinoamérica, y nuestra deuda con la historia del arte, es la exposición “Orozco, Rivera y Siqueiros. Modernidad en México, 1910-1966” en el MALI, uno punto de referencia en el 2017.
Se cierran algunas galerías y aparecen otras. Sin embargo, la mayor deuda es generar una escena sólida de las artes visuales.
2018 – La esperanza
El evento que causará mayor expectativa es el centenario de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se vienen preparando varias actividades. Es materia de exposiciones, esperamos con interés las muestras de Fernando “Coco” Bedoya, Álvaro Icaza y Verónica Luyo en la Sala Miró Quesada.
Por otro lado, en el MALI se viene preparando las exposiciones de Joan Miró, Juan Enrique Bedoya, y la serie de intervenciones de Sandra Gamarra.
El 2018 se anuncia como un año de fortalecimiento institucional y reflexión.
__________