__________NARRACIÓN POSTCOLONIAL
__________David Flores Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. (02 de noviembre de 2017). Narración Postcolonial. Perú21. p. 17.
_Crítica sobre la exposición Cuentos bárbaros (otras tempestades) de la artista Claudia Coca. Sala Luis Miró Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores, Lima. 28 de agosto a 26 de octubre de 2017.
_Edición: Carlos Viguria y Pierina Denegri.
__________
De manera simultánea la artista Claudia Coca viene presentando Cuentos Bárbaros –otras tempestades– en la Sala Luis Miró Quesada Garland, y Cuentos Bárbaros –territorios cercanos– en la Galería del Paseo.
Se trata de una mirada crítica a las representaciones de cronistas y viajeros durante los tres siglos de ocupación española. Una mirada donde el desierto, la montaña y la selva forman parte del escenario de conquistados y salvajes.
La serie Tempestades son dibujos de portadas de National Geographic, las cuales remiten a las expediciones científicas, con altas dosis de exotismo. Por otro lado, Vientos del este, vientos del oeste es una hipnótica mirada a la Playa Herradura en video, un escenario de histórica tensión.
Sin embargo, uno de uno de los puntos más altos de la exposición en la instalación Caníbal, un paño a carboncillo de grandes dimensiones donde la piel animal se convierte en una apacible vista del mar.
Ciertamente, Coca es una artista admirable y su trabajo merece ser comentado.
__________