__________
__________PULSACIONES HISTÓRICAS V
__________David Flores Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. (09 de noviembre de 2017). Pulsaciones históricas V. Perú21. p. 17.
_Serie de textos sobre exposiciones, proyectos culturales y acontecimientos que se generaron en Lima a partir del año 2000. 5ta. parte. Sobre el proyecto LIMA I[NN]MEMORIAM del artista español Rogelio López Cuenca y TUPAC*CAPUT (Alex Ángeles, Giuseppe de Bernardi, Marco Durán, Natalia Iguiñiz, Carlos León-Xjimenez, Iván Lozano, Alfredo Márquez, Giuliana Migliori, Cecilia Noriega, Javier Vargas y Alice Vega). Experiencia que formó parte de la III Bienal Iberoamericana de Lima (2002).
_Edición: Carlos Viguria y Pierina Denegri.
__________
__________
En el marco de la III Bienal Iberoamericana de Lima (2002) se realizó el proyecto LIMA I[NN]MEMORIAM. Se trató de una dinámica de investigación, intervención pública, y georeferenciación de la memoria.
Aquí, el artista español Rogelio López Cuenca y TUPAC*CAPUT (Alex Ángeles, Giuseppe de Bernardi, Marco Durán, Natalia Iguiñiz, Carlos León-Xjimenez, Iván Lozano, Alfredo Márquez, Giuliana Migliori, Cecilia Noriega, Javier Vargas y Alice Vega) hicieron un levantamiento y mapeo de espacios de la ciudad donde ocurrieron hechos de violencia.
Teniendo en cuenta que el relato histórico ubica un hecho en una fecha, este proyecto ubicó espacialmente (en un plano de Lima) los hechos de nuestra historia reciente.
Como parte de este proyecto, un bus turístico transportó a los invitados a lugares donde existía una “marca” (real o en señalética). Además, se repartieron miles de planos y existió un portal donde se podía acceder al plano de Lima de la violencia.
Ciertamente, una pulsación histórica.
__________