__________EIELSON
__________David Flores Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. (18 de enero de 2018). Eielson. Perú21. p. 17.
_Crítica sobre la exposición Eielson del artista Jorge Eduardo Eielson. Curaduría de Sharon Lerner y Gabriela Rangel. Museo de Arte de Lima - MALI, Lima. 16 de noviembre de 2017 a 04 de marzo de 2018.
_Edición: Pierina Denegri.
__________
Ese vínculo que Jorge Eduardo Eielson (1924-2006) planteó entre el quipu y el nudo fue -en mi adolescencia- la primera referencia al arte peruano. Se trata de una relato entre lo precolombino y el abigarramiento de las telas. Sencillamente, la obra de este artista despierta múltiples maneras de implicación.
Se trata de un devenir donde cohabitan el arte antiguo, la costa peruana, la instalación, la fotografía y la poesía visual. Ciertamente, esta exposición es una gran obra de arte que es la vida misma del artista, y que se puede ver hasta el 4 de marzo en el Museo de Arte de Lima - MALI.
Considero a Eielson una figura bisagra (al igual que Pancho Mariotti o Jesús Ruiz Durand). Ver esta muestra se convierte en una experiencia incontrastable y una gran reflexión sobre el siglo XX y el arte moderno en el Perú.
Vale la pena mencionar que uno de los puntos de mayor interés en esta muestra es la serie “Amazonía”, la cual no ha circulado mucho en el país y evidencia la obra de un artista que siempre sorprende, incluso después de muerto.
__________