__________LO LOCAL, LO GLOBAL Y EL MERCADO
__________David Flores Hora
__________
_Texto original aparecido en:
_Flores Hora, David. (15 de abril de 2018). Lo local, lo global y el mercado. Perú21. p. 23.
_Comentario sobre el mercado del arte peruano y las ferias Art Lima y PArC.
_Edición: Carlos Viguria.
__________
Luego de la cancelación de la Bienal de Lima, nuestra ciudad desapareció del espectro internacional de las artes visuales. El dinamismo de otras ciudades latinoamericanas, aquí significó endogamia.
En este escenario surgen Art Lima y PArC como dinámicas que, desde el mercado del arte, articulan un nuevo movimiento de artistas, galeristas, coleccionistas y curadores.
Me parece positivo el hecho que las ferias generan un movimiento, con algunos límites, que articula a la institucionalidad artística con agentes como artistas y curadores. Un juego por momentos incomprendido, pero necesario, para dinamizar el sector.
Este año, y con la presencia ART.MO y otras iniciativas independientes podemos tener días de mucha reflexión sobre el estado cuestión de nuestras artes visuales.
Creo firmemente que la invitación del Perú como País Invitado en ARCOmadrid 2019, se debe en parte al movimiento generado por Art Lima y PArC. Así como a la presencia de artistas peruanos en el contexto global y la proyección internacional del MALI.
Ciertamente, el escenario político peruano ha generado -los últimos años- un aletargamiento en el coleccionismo. Sin embargo, es momento que todos los agentes peruanos asuman (asumamos) el impacto que puede generar nuestra propia escena.
__________