__________ESTADOS MIGRATORIOS. CULTURAS DE LA MOVILIDAD EN LA COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO
__________Curaduría: Manuel Segade y David Flores Hora
__________

_Artistas: Cabello / Carceller, Maricel Delgado, Dora García, Diego Lama, Alfredo Márquez, Claudia Martínez Garay, Aernout Mik, Carlos Motta, Allan Sekula y Adan Vallecillo.
_Centro Cultural de España en Lima. 03 de octubre al 15 de diciembre de 2018.
_Organiza: Centro Cultural de España en Lima y Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Colaboración de la Fundación ARCO y del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid
_Coordinador técnico: Néstor Navarro
__________

_Inauguran muestra ´Espacios migratorios´ en el C.C. de España. (3 de octubre de 2018). La República, p. 29.
_Carlín, Ernesto. (28 de septiembre de 2018). Sensibilidad viajera. El Peruano, p. 16.
_Denegri Davies, Pierina. (1 de noviembre de 2018). Historias visuales sin fronteras. Perú21, p. 10.
_Tv Perú (Producción). (2018). Reportaje de la exposición en Presencia Cultural. De https://vimeo.com/298811611.
_Planas, Enrique. (4 de octubre de 2018). Miradas a un mundo en eterno movimiento. El Comercio, p. Escape 3.
__________

Las culturas de la movilidad son las consecuencias en las formas de relación social que se establecen a partir de un desplazamiento. A través de algunas piezas de la Colección Fundación ARCO y del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo -que la acoge en depósito desde 2013- esta exposición plantea las modalidades en que los desplazamientos migratorios, tanto de personas cómo de mercancías, constituyen las relaciones de poder económico, político y simbólico en una sociedad. Este proyecto plantea, de manera deliberada, el hecho que nuestras fronteras políticas no coinciden con nuestras fronteras culturales.

A partir de una curaduría asistida entre el Centro de Arte Dos de Mayo (un espacio de referencia para Madrid), y el Centro Cultural de España en Lima, en asociación con la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, una relación que determina el interés por vincular la visualidad peruana con la española en un escenario previo a la presencia del Perú como invitado de honor en ARCOmadrid en febrero de 2019. Así, cinco artistas peruanos en cuya obra están presentes los parámetros de distancia, exilio, migración y el carácter global de sistema de arte en nuestros días, entran en diálogo con piezas importantes de la Colección Fundación ARCO, un acervo fundamental en el panorama institucional español que atesora desde los años 80 algunas de las mejores obras que pasaron por la feria en Madrid edición tras edición.

Dentro de las dinámicas propias de un estado de crisis, el proyecto busca crear una plataforma expositiva utilizando el bajo costo como un activo, no como un impedimento, centrándola en vídeos que permiten establecer diálogos productivos con obras físicas del ámbito local.

Manuel Segade y David Flores Hora
__________

Agradecimientos: David Ruiz López-Prisuelos, Miguel Ángel Bazán, Carlos Lomparte, Miryam del Hierro, Wilvert Mendoza, Juan Alfredo Chumpitaz, Iván Espichan, Luis Felipe Villacorta Ostolaza, Felix Lossio, Cecilia Pacheco Nightingale, Fabiola Figueroa, Kreuza Del Campo, Diana Valdivieso, Daniel Segovia, Julio Vega, Emilio Legonía, Macarena Rojas Osterling, Gerardo Chavez-Maza, Rochi del Castillo, Nemiye Pérez Mardini, Sara Márquez Gaube, Claudia Pareja, Sophia Katerina Durand, Naná Lavalle, Manuel Burga, Carlos Urroz, Jorge Villacorta, Sonia Pérez Unzueta y Urpi Flores Pérez.
__________